martes, 26 de enero de 2016

Robot-impresora 3D que repara desde pistas de hielo hasta carreteras.

Robot-impresora 3D que repara desde pistas de hielo hasta carreteras.


Categoría: Impresoras 3D
Robot-impresora 3D que repara desde pistas de hielo hasta carreteras
Robert Flitsch es un joven ingeniero norteamericano de 22 años de edad y egresado de la Universidad de Harvard que ha creado un robot impreso en 3D denominado Addibot, el cual puede reparar desde pistas de hielo hasta carreteras con baches.
El Addibot es esencialmente una impresora 3D montada sobre un robot móvil que tiene la capacidad de moverse hasta el lugar deseado e imprimir objetos potencialmente a cualquier escala y en cualquier entorno en el que haya una superficie plana.
El robot supera una de las limitaciones principales de las impresoras 3D tradicionales: imprimir sólo en el área de impresión propiamente dicha y sólo objetos del tamaño que caben en el espacio de trabajo de la máquina.
El Addibot fue probado con éxito como una máquina de reparación de las piestas de hielo agrietadas o rayadas por el continuo paso de los patinadores. Para ello usaba agua como materia prima, la congelaba e introducía el hielo capa por capa, conforme al principio de funcionamiento de las impresoras 3D, hasta rellenar por completo la grieta que lo precisara.
Robot-impresora 3D que repara desde pistas de hielo hasta carreteras
Ahora el robot ha evolucionado y Addibot ya es capaz de arreglar las carreteras agrietadas o con baches. Para ello, va dotado con ruedas y se ayuda de éstas para ir recorriendo la superficie haciendo su tarea, no importa que se trate de carreteras o aceras. Además, puede ser utilizado en modo autónomo o puede ser usado por una persona.
Robot-impresora 3D que repara desde pistas de hielo hasta carreteras
Aunque no es tan veloz como quizás sería deseable en la actualidad, sí que hace bien su trabajo. "Siempre y cuando la anchura de la matriz de impresión representa con exactitud la grieta o agujero, el Addibot pasa por encima, los trabajos de reparación se podría hacer a una velocidad constante del orden de unas pocas millas por hora", ha explicado su inventor, Robert Flitsch.


No hay comentarios:

Publicar un comentario