lunes, 7 de diciembre de 2015

La española BQ confía en CES 2015 para presentar sus productos 3D y de robótica

La española BQ confía en CES 2015 para presentar sus productos 3D y de robótica.




La empresa española de electrónica de consumo BQ es una de las compañías que está mostrando en CES sus productos, en concreto, los de su división de impresión 3D y su ecosistema de robótica. Lanzará en la feria un escáner 3D, llamado Ciclop.
BQ. Escaner 3D Ciclop en CES
R. Alonso
BQ aprovechará la feria de Las Vegas para presentar a nivel mundial los productos de su división de impresión 3D, cuyo último producto es el kit de escáner 3D Ciclop. Además, dará a conocer su proyecto de robótica educativa, con el que pretende contribuir a que los niños desmitifiquen la tecnología.

Ciclop, el primer escáner 3D de BQ
BQ presentará Ciclop, el primer escáner 3D con software y hardware cien por cien libres. Es unescáner láser rotativo de triangulación 3D (utiliza luz láser para capturar la geometría y textura del objeto que rota sobre una plataforma giratoria). Para realizar el escaneo, Ciclop utiliza Horus, una aplicación multiplataforma y libre desarrollada íntegramente por BQ.
Con este escáner BQ amplía su ecosistema DIY, compuesto hasta ahora por la impresora 3D Prusa i3 Hephestos. Por supuesto, también lleva a CES este equipo de impresión junto conWitbox, que incorpora un innovador sistema de impresión inspirado en la curva de Fibonacci, con un tubo de PTFE para el paso del filamento. Esta impresora ha sido reconocidad como la cuarta mejor del mundo según el `Top 15 Quality Ratings´de 3D Hubs.

Robótica
BQ también exhibe estos días en Las Vegas su propuesta de robótica, un ecosistema que incluye hardware, software y material didáctico.

Entre sus productos más destacados está Mi primer Kit de Robótica, orientado a que los niños no sólo sepan utilizar la tecnología, sino que entiendan cómo funciona y que puedan crearla. Incorpora todos los componentes necesarios para montar cualquier robot o juego electrónico desde cero. También a nivel de hardware, la placa ZUM BT-328, que permite crear circuitos electrónicos capaces de recibir información del entorno y realizar las actividades que el usuario desee.

También muestra estos días su software de programación por bloques para niños bitbloq, que permite a los más pequeños programar electrónica de una forma fácil, visual e intuitiva a través de bloques, como si de un puzle se tratara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario