Dopar a tu impresora para ahorrar
Dopar a tu impresora para ahorrar
Vas a imprimir el billete de avión y te quedas sin tinta. Toca pagar cartucho nuevo, pero por los de marca te soplan entre 40 y 70 euros. Con ese dinero puedes comprarte otra impresora (una de inyección de tinta básica).
Vas a imprimir el billete de avión y te quedas sin tinta. Toca pagar cartucho nuevo, pero por los de marca te soplan entre 40 y 70 euros. Con ese dinero puedes comprarte otra impresora (una de inyección de tinta básica).
Por la mitad te venden un cartucho alternativo. Va a ser de menos calidad, pero ¿te importa?
Esta es la realidad que las marcas no van a contarte:
existen cartuchos alternativos que dan buenos resultados y te hacen ahorrar hasta un 73% en tinta si los comparas con los originales.
En busca de tinta baratahttp://colorentuimpresora.es/es/
Tienes 4 opciones:
1. Cartuchos compatibles o remanufacturados: los compatibles son nuevos y muy parecidos a los originales. Los remanufacturados son originales usados que han sido adaptados y rellenados para funcionar con esa impresora (la opción más habitual cuando los cartuchos son difíciles de imitar).
2. Ir a una tienda de recarga: las más conocidas son Prink, Refill24 o To Refill. Normalmente entregas unos usados y te dan unos recargados.
3. Comprar el kit de recarga: para hacerlo tú mismo en casa con guantes y jeringas… Pero tendrás que ser mañoso y tener ganas de hacer una tarea pesada y sucia.
4. Comprar un sistema continuo de tinta (CISS): son unos depósitos de tinta externos.
Las 3 verdades de los cartuchos alternativos
2. Ir a una tienda de recarga: las más conocidas son Prink, Refill24 o To Refill. Normalmente entregas unos usados y te dan unos recargados.
3. Comprar el kit de recarga: para hacerlo tú mismo en casa con guantes y jeringas… Pero tendrás que ser mañoso y tener ganas de hacer una tarea pesada y sucia.
4. Comprar un sistema continuo de tinta (CISS): son unos depósitos de tinta externos.
Las 3 verdades de los cartuchos alternativos
1. No todos valen: para saber si un cartucho alternativo va a funcionar necesitas estar seguro de que encaja con tu modelo de impresora (y aun así puede no funcionar).
2. No todos son buenos: este mercado es una lotería en la que puedes encontrar de todo. Tendrás que probar hasta encontrar el cartucho que mejor te encaja.
3. Lo que cuestan: no te fijes en lo que cuestan los cartuchos sino en cuánto duran, es decir, el coste de impresión por página.
Las 3 mentiras de los cartuchos alternativos
2. No todos son buenos: este mercado es una lotería en la que puedes encontrar de todo. Tendrás que probar hasta encontrar el cartucho que mejor te encaja.
3. Lo que cuestan: no te fijes en lo que cuestan los cartuchos sino en cuánto duran, es decir, el coste de impresión por página.
Las 3 mentiras de los cartuchos alternativos
1. Rompen la impresora: aunque los rumores abundan, es algo muy poco probable.
2. Pierdes la garantía: en teoría sí (los fabricantes lo dicen) pero en la práctica basta con volver a poner los cartuchos originales antes de llevar la impresora al servicio técnico.
3. Solo pueden rellenarse 2 veces: esta leyenda urbana tiene su origen en el chip que llevan los cartuchos de marca. Si no reseteas este chip, el cartucho no imprime aunque esté lleno de tinta. Pero basta ponerlo a cero y podrá rellenarse una y otra vez.
2. Pierdes la garantía: en teoría sí (los fabricantes lo dicen) pero en la práctica basta con volver a poner los cartuchos originales antes de llevar la impresora al servicio técnico.
3. Solo pueden rellenarse 2 veces: esta leyenda urbana tiene su origen en el chip que llevan los cartuchos de marca. Si no reseteas este chip, el cartucho no imprime aunque esté lleno de tinta. Pero basta ponerlo a cero y podrá rellenarse una y otra vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario