Unseen Art (Arte Invisible) es un proyecto de creación de una plataforma en Internet que permita recrear grandes obras pictóricas impresas en 3D para que las personas ciegas puedan apreciarlas a través del tacto.
Las obras impresas de forma tridimensional serán descargables de forma libre y gratuita, a fin de que sean accesibles para cualquier persona en cualquier lugar del mundo.
Riikka Hänninen, una joven ciega de nacimiento, ha podido explicar gracias al proyecto piloto de Unseen Art su experiencia con la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, impresa en 3D.
En este sentido, un portavoz de la plataforma artística, ha declarado lo siguiente: ""Imagina que no sabes cómo es la famosa sonrisa de la Mona Lisa o los girasoles de Van Gogh. Imagina que escuchaste a la gente hablar de eso y saber que existe, pero nunca pudiste experimentarlo por tu cuenta. Para las millones de personas que son ciegas, es una realidad (gracias a la impresión 3D)".
Un proyecto de impresión 3D busca recaudar dinero para acercar el arte a los invidentes
La campaña de patrocinio lleva recaudado apenas un 6 por ciento de los 30 mil dólares que se necesitan para que pueda materializarse. La fecha fijada para conseguir el dinero del proyecto es el próximo 17 de diciembre, por lo que aún quedan días para alcanzar el objetivo.
Según se desprende de un informe realizado por una consultora, alrededor de 500.000 impresoras 3D se habrían vendido a día de hoy desde que empezara su comercialización a mediados de los 80.
El informe indica que un 85% del total serían impresoras 3D de uso personal, un segmento que ha crecido de forma exponencial desde hace algo menos de cinco años con la aparición del proyecto RepRap y la caducidad de varias patentes. El precio medio de estas impresoras 3D estaría en torno a los 1500 dólares (unos 1400 euros).
En téminos económicos, la mayor aportación la ha hehco el 15% restante, que comprende impresoras 3D de tipo profesional e industrial, cuyo valor unitario puede oscilar desde unas decenas de miles de euros hasta los dos millones de euros. No obstante, el precio medio ponderado en este segmento estaría situado alrededor de los 90.000 euros.
"El crecimiento en la impresión 3D ha sido impresionante en los últimos años", ha declarado Chris Connery, de la consultora Context. "Este año ha sido especialmente desafiante en el mercado industrial y profesional. A lo largo del primer semestre, ha habido un 1% menos de ventas respecto al mismo periodo del año anterior, en claro contraste con el incremento del 29% que se vio entre los años 2013 y 2014", ha añadido Connery.
El analista indica que el segmento de impresoras 3D de uso personal ha visto un crecimiento del 61% anual en el primer semestre de este año, pero que está dando señales de un leve debilitamiento de las ventas en la última mitad del año.
Además, los dos gigantes de la impresión 3D, Stratasys y 3D Systems, siguen con dificultades, tras obtener peores resultados de los previstos, especialmente en el tercer trimestre.
Por otra parte, la consultora resalta la entrada en el mercado de grandes empresas de otros sectores como Canon, Ricoh, Hp o más recientemente Toshiba.
A pesar de la desaceleración, Context augura que el mercado seguirá creciendo hasta vender la unidad un millón seguramente en 2017, y que seguramente la venta anual superará el millón a partir de 2019.
Si necesitas una impresora veloz, buena y práctica, te comento cuál me viene dando muy buenos resultados y por qué la elegí.
Las impresoras muchas veces son fuentes de dolor de cabeza. Y es que a veces el papel se queda trabado, se acaba el cartucho demasiado rápido, imprimir en doble cara da problemas y otros dramas que puedan surgir. Por esto, elegir un buen modelo es fundamental. Hablo de algo que imprima rápido, que consuma poco, que sea fiable y fácil de usar. Yo por suerte encontré un modelo de la empresa Brother que me va de perlas. Voy a comentar lo mejor que ofrece y por qué lo elegí.
Mejor impresora hogareña del 2015: Brother DCL250WD
Esta impresora reúne varias de las cualidades que me parecen ideales para un modelo hogareño. Primero está que es Laser, y aunque eso la limite a ser monocromática (solo imprime en negro), tiene como ventaja que esrapidísima, con 26 copias por minuto es mas del doble de rápido que cualquiera con tinta de precio similar. Luego está el tema del consumo muy barato si compras toner compatibles. Por ejemplo con los cartuchos “Brama”, que cuestan €17 (se pueden conseguir en Amazon) pude superar las 2000 copias, y la verdad es que no se nota la diferencia con los originales.
Después hay varios detalles que la hacen cómoda de usar, como que imprime a doble cara, lo que es indispensable para ahorrar papel y además que le puedes cargar hasta 250 hojas así te despreocupas de reponer a cada rato. Pero sin duda la funcionalidad que hace la diferencia es el Wi-Fi. Yo suelo utilizar Google Cloud Print para imprimir desde mi Android, solo debes registrar la impresora (lo cual se hace fácil) y luego puedes imprimir desde cualquier lado. Para Apple hay algo similar llamado AirPrint.
En su faceta multifunción siempre cumple, el escáner anda sin problemas y la fotocopiadora es veloz. Algo que me gusta que puedes hacer otras cosas mientras se está imprimiendo, como escanear. Puede parecer no tan necesario, pero si vives con varias personas y alguien manda a imprimir 200 páginas te saca del apuro.
En concreto, una impresora de muy buena calidad, rápida y económica, que te hará olvidar muchos de los clásicos problemas. Sí, no hay color, pero mayormente nadie vive imprimiendo fotos en una impresora hogareña, porque con la tinta que te consumes (y el papel calidad fotográfica) es más barato mandar las fotos a una imprenta.
Algunas otras opciones que te pueden servir
La anterior impresora me parece la mejor, pero hay algunos modelos que te pueden venir muy bien. Por ejemplo está la Brother HLL2340DW, muy parecida a la anterior solo que sin escáner, pero a un precio tentador de €77. Luego, si quieres imprimir a color una muy completa es la HP Envy 5530, que por €70 imprime muy bien las fotos, tiene wi-fi, pantalla a color y es compacta. Por último, si quieres gastar lo menos de lo menos, está la HP Deskjet 1510, una multifunción rendidora de €35.
Brother apuesta por convertir la impresión móvil en algo sencillo y rápido que pueda hacerse desde el móvil en cualquier momento
Impresión móvil desde Android simplificada con el nuevo plugin de Brother
Brother apuesta por convertir la impresión móvil en algo sencillo y rápido que pueda hacerse desde el móvil en cualquier momento, y por ello ha lanzado el nuevo Plugin Brother Android Print Service.
Diseñado para dispositivos móviles Android (versión 5 o posterior), el plugin está disponible para descargar en Google Play. Gracias a él los usuarios pueden imprimir directamente desde su dispositivo Android en las impresoras Brother a través de la red Wi-Fi con tan sólo utilizar la opción “imprimir” de las aplicaciones Android soportadas.
Así los usuarios pueden obtener copias desde el navegador de Chrome, Gmail, hojas de Google, Google Docs o Google Drive, así como aplicaciones de terceros que soporten el servicio de impresión de Android.
Las opciones de impresión disponibles a través de este plugin incluyen: número de copias, tamaño de papel, color o B/N, orientación, tipo de papel, calidad, disposición, doble cara y sin bordes.
Soluciones para una impresión rápida y sencilla
El Plugin Brother Android Print Service proporciona a los usuarios otra opción para imprimir de forma sencilla y sin problemas desde sus dispositivos móviles, pero también pueden optar por la app gratuita de Brother iPrint&Scan, desde la que se han impreso y escaneado más de 56 millones de páginas en 2014.
Si estás considerando seriamente adquirir una nueva impresora para tu negocio, una de las nuevas propuestas de HP te podría interesar.
Estas nuevas impresoras Láser que utilizan cartuchos especiales, gastan un 30% menos energía que los modelos anteriores, además de que son más compactas, e imprimen mucho más rápido.
Uno de los puntos más destacables del lanzamiento de estas nuevas impresoras es el diseño de los nuevos cartuchos One HP Toner, los cuales serán capaces de acuerdo con HP, ofrecer una mayor cantidad de páginas por cartucho. Además de que se podrá medir de manera inteligente la cantidad de toner, lo que ayudaría a las empresas a obtener la mayor cantidad posible de impresiones sin tener que cambiar de cartucho.
Sin embargo, no es la única característica importante. Una de la preocupación más destacable dentro del ámbito de las impresoras, es la piratería. Los cartuchos que no son originales, pueden dañar al equipo o generar más costos de los previstos por las empresas, por lo que resulta atractivo el hecho de que HP decidió incluir tecnología que será capaz de detectar cartuchos ilegales, además de que hará el proceso de instalación de cartuchos mucho más sencillo al incluir la remoción automática de sellos.
Pero fuera de las cuestiones técnicas, también se incluyó una característica enfocada a la seguridad de las impresiones, en el sentido de que cada vez que mandemos un archivo a imprimir, la maquina lo almacena en la nube, hasta que quien mandó dicha impresión solicita el documento desde la impresora. Con esta medida se espera que se reduzcan los documentos traspapelados y las confusiones en la oficina, además de que también soporta los lectores de tarjetas de Hp para una autentificación más rápida, sin contar de que una aplicación para iOS y Android permitirá gestionar las impresiones que deseemos de una manera más práctica.
Las nuevas impresoras de HP son las siguientes:
• HP Color LaserJet Pro M252, un equipo compacto y eficiente. Un 33% más pequeño que otras impresoras, es un equipo diseñado para grupos de trabajo pequeños.
• HP Color LaserJet Pro MFP M277 es la impresora láser más pequeña de las tres, y ofrece la impresión a dos lados más rápida dentro de su clase.
• HP Color LaserJet Enterprise M552 y M553 son equipos ideales para grupos grandes de trabajo, en los que se imprimirán más de 6,000 páginas al mes.
Además de que son las primeras en incluir soporte para Google Cloud Print 2.0.
9 oct 2015 - Brother presenta su nueva gama de equipos multifunción de inyección de tinta que ofrecen características mejoradas de impresión, copia, escaneado y fax (según modelo) con un diseño muy compacto, para satisfacer todas las necesidades de los usuarios en el hogar.
Esta nueva gama, que comprende los modelos MFC-J880DW, MFC-J480DW, y DCP-J562DW, lleva conexión WiFi y Wi-Fi Direct - para facilitar ser compartidos por múltiples usuarios -, conexión Cloud e impresión a doble cara A4 de serie.
Conexión avanzada
Precisamente, las opciones de conexión son un valor añadido de estos nuevos equipos, sobre todo la conectividad con dispositivos móviles, gracias a la compatibilidad con aplicaciones como iPrint&Scan, AirPrint, Google Cloud Print, Android Print Service Plugin o certificado Mopria.
Estos equipos también están dotados de conexión Cloud mediante la cual es posible acceder a sitios web predeterminados como Google Docs™, Facebook™, Dropbox o EVERNOTE entre otros, que posibilita la carga y descarga de archivos de forma autónoma, sin necesidad de ordenador. Una solución ideal para compartir y consultar información desde cualquier dispositivo y lugar. Por otro lado, el modelo insignia - MFC-J880W - tiene también conexión Ethernet y trae integrada la tecnología NFC, que permite conectarse directamente con los smartphones y otros dispositivos compatibles con esta tecnología.
Efectividad en costes y en tiempo
A la hora de diseñar esta nueva gama, Brother ha seguido la máxima de poder ofrecer unos equipos más efectivos en tiempo por su velocidad. Los nuevos equipos pueden imprimir hasta 12 páginas por minuto en monocromo y 10 páginas a color, equiparable al láser y ofreciendo un acabado profesional.
También son efectivos en tiempo por su facilidad de uso, al incorporar una sencilla e interactiva pantalla táctil en 2 modelos y acceso a las Brother Apps: aplicaciones que permiten realizar funciones avanzadas de forma sencilla. Del mismo modo, ofrecen impresión automática por las dos caras en formato A4, para reducir el consumo de papel, y permiten crear hasta folletos, lo cual incide directamente en su efectividad en costes, así como en los costes de energía por su bajo consumo.
Además, al admitir los cartuchos de tinta de larga duración de Brother (LC223BK, LC223C, LC223M, LC223Y, LC223VALBP), pueden proporcionar una mayor rentabilidad y un coste total de propiedad más bajo. Asimismo, con el modo bk, incluido en todos los equipos a color de Brother, los equipos pueden trabajar temporalmente en monocromo si se agota el cartucho a color.
Facilidad de uso
Otra de las mejoras implantadas, es el menú de navegación -extremadamente sencillo- al que se accede a través de una pantalla táctil LCD de hasta 6,8 cm (según modelo), con accesos directos a las funciones más utilizadas para ahorrar tiempo. Y el práctico Alimentador Automático de Documentos (ADF). Disponible según modelo) el cual reduce el tiempo empleado en copiar, escanear o enviar faxes de varias páginas al realizar esta tarea de forma automática. Por otro lado, la bandeja manual (disponible según modelo) permite la posibilidad de imprimir en papeles especiales y ofrece una entrada de papel adicional.
Por último, los equipos incorporan Brother Apps, que no son más que aplicaciones inteligentes que permiten realizar funciones avanzadas de forma sencilla, como por ejemplo el Office Doc Creator, a través del cual se pueden escanear documentos impresos para convertirlos en archivos editables de Microsoft Office, para posteriormente ser modificados y editados.
Pero la gran novedad dentro de las Brother Apps es la copia y escaneado A3. Los nuevos equipos permiten escanear o copiar por ambas partes documentos A3 doblados. El equipo lo convierte en una única imagen para, en el caso del escaneado, poder guardarla en un USB, tarjeta o en la nube; o bien para el caso del copiado, realizar incluso una copia en formato A4.
Equipos eco-friendly
Esta nueva gama de equipos de tinta ofrece un consumo energético muy bajo (hasta 1.3W en hibernación). Asimismo, todos los modelos cumplen con los estrictos estándares medioambientales de los certificados Blue Angel, Nordic Swan y ENERGY STAR.
La nueva gama de equipos multifunción de tinta de Brother, se comercializará a un precio de venta recomendado de entre 82€ y 134€ (IVA no incluido).
Imprima más rápido y a mitad del costo. Las impresoras HP Officejet funcionan con tecnología HP PageWide y pueden proporcionar al proyecto empresarial calidad profesional el doble de rápido y a la mitad del costo de una impresión láser.
Las impresoras HP Officejet X ofrecen lo mejor de la impresión basada en tintas y tóner a grupos de trabajo reducidos, Ofrecen altos niveles de fiabilidad, calidad de impresión tanto a color como en negro. Estas impresoras ofrecen unos bajos costes de adquisición, cuentan con un escaso consumo total de energía y producen páginas en color al doble de velocidad y con un ahorro de hasta el 50% en el coste de impresión respecto a las impresoras láser en color.
Los avances que suministra la tecnología HP PageWide permiten el elevado rendimiento y la sólida calidad de impresión que ofrecen las impresoras de la serie HP Officejet X. Entre sus excepcionales prestaciones, se encuentra un cabezal de impresión con el ancho de una página, con una densidad de inyectores de 1.200 por pulgadas para cada uno de los cuatro colores, interacciones controladas entre la tinta y el papel utilizando tintas de pigmento de HP, un preciso control del movimiento del papel, la medición automática del rendimiento de los inyectores, la sustitución activa y pasiva de los inyectores y rutinas automáticas de mantenimiento del cabezal que pueden restaurar el funcionamiento de inyectores.
Esta nueva clase de dispositivos ofrece lo mejor de ambas tecnologías (tinta y tóner):
Alta velocidad de impresión, hasta 70 páginas por minuto en el modo de calidad Oficina general
Grandes ahorros: hasta un 50% de ahorro en el coste por página respecto a las impresoras láser en color2
Sin comprometer la calidad de impresión, con fiabilidad y ahorrando energía
Compatibilidad con las redes empresariales para soluciones de flujos de trabajo y gestión3
Las tintas pigmentadas originales de HP proporcionan un resultado de calidad excepcional y resisten sin correrse en una gran variedad de papeles. Asimismo, las oficinas ahorran dinero gracias a unos bajos costes de adquisición y funcionamiento y pueden ahorrar aún más dinero y recursos con un dispositivo que disponga de la calificación ENERGY STAR.
Cómo logra la tecnología HP PageWide una velocidad excepcional
Más de 40.000 pequeños inyectores en un solo cabezal de impresión estático, que tiene el ancho de una página, trasladan cuatro colores de tinta pigmentadas de HP original a una hoja de papel en movimiento. Puesto que el papel se mueve pero el cabezal de impresión no, las impresoras de la serie HP Officejet X son silenciosas y fiables, al tiempo que ofrecen altas velocidades de impresión (como las de las impresoras láser) y una rápida salida de la primera página.
La serie de impresoras HP Officejet X lleva integrada de serie una capacidad de impresión dúplex, dos bandejas de entrada y las funciones de copia, escáner y fax en los modelos multifunción.
Entre los elementos clave de la plataforma de tecnología HP PageWide, que ofrece una gran calidad de impresión, velocidad y fiabilidad, se encuentran los siguientes:
Un cabezal con el ancho de una página de 42.240 inyectores que producen gotas de tinta de peso, velocidad y trayectoria uniformes.
Resolución de 1.200 inyectores por pulgada para lograr una elevada calidad de impresión de forma constante.
Tintas de pigmento de HP que ofrecen interacciones controladas entre la tinta y el papel, una elevada saturación del color, texto oscuro y nítido, así como un secado rápido.
Control preciso del movimiento del papel para lograr un funcionamiento y una calidad de impresión fiables.
Detección automática del estado de los inyectores, sustitución activa y pasiva de inyectores y mantenimiento automático del cabezal de impresión para lograr una calidad de impresión fiable.
Portafolio con la tecnología HP PageWide
HP Officejet Pro 6800 series
Mantén tu negocio en movimiento con una velocidad de hasta 17 ppm y una variedad de características sin complicaciones que hacen que las impresionnes profesionales de calidad sean fácil.
HP Officejet Pro 8600 Series
Estas Todo-en-uno son perfectas para una oficina pequeña o una oficina en el hogar, con una instalación simple y las velocidades más altas.2 El mejor valor de la familia.
HP Officejet Pro 200 Series
Sólidas herramientas de administración y seguridad para gestionar fácilmente unos pocos dispositivos o una flota entera. Ideal para una oficina remota o una sucursal.
HP Officejet Pro X Series
La impresora de escritorio más veloz del mundo3, con tecnología PageWide para velocidades de hasta 55 páginas por minuto.
HP Officejet Enterprise Serie X
Las soluciones de administración de flujo de trabajo y la velocidad de la tecnología HP PageWide hacen que estas impresoras sean perfectas para operaciones de mayor escala.
El nuevo ecosistema creado por la división de impresión de HP se llama JetIntelligence e incluye no sólo el hardware, sino tecnologías de toner y seguridad.
Con la mira en empresas que requieren impresoras de menor tamaño pero con mejores tecnologías y velocidad, el Grupo de Sistemas Personales y de Impresión (PPS) de HP presentó en México tres nuevas impresoras LaserJet que conforman el ecosistema HP JetIntelligence. Este proporciona tecnologías para maximizar el rendimiento y la velocidad de las páginas imprimidas, así como mejoras en la tecnología de los toners, y también tecnología anti-fraude y anti-robo.
Las 3 nuevas series de impresoras HP Color LaserJet muestran una reducción de hasta 40% en tamaño, comparada con modelos anteriores, y pueden identificar si el toner es original con tan sólo colocarlo y hacer la validación en pantalla. Los cartuchos incluyen una nueva tecnología que hace que sólo funcionen en la impresora asignada, para así disuadir a los usuarios de llevárselos de la oficina. Cuentan también con la herramienta HP JetAdvantage Private Print, una solución de impresión que usa la nube para imprimir en diversos dispositivos de HP mientras protege la confidencialidad de los trabajos de impresión, con la respectiva reducción en costos de impresión.
Los nuevos equipos son los siguientes: HP Color LaserJet Pro M252dw, impresora pequeña, silenciosa y con buena eficiencia energética. Imprime documentos de Word y PowerPoint directamente desde su unidad USB. Cuenta con impresión inalámbrica móvil y capacidades esenciales de administración y seguridad.
HP Color LaserJet Pro MFP M277dw, multifuncional pequeño en tamaño con impresión a doble cara muy rápida. Cuenta con impresión inalámbrica directa. Incluye funciones para optimizar los procesos y tareas de negocios con soluciones de flujo de trabajo y capacidades esenciales de administración y seguridad.
HP Color LaserJet Enterprise M553dn, la más grande de ellas, con velocidad de impresión de hasta 40 páginas por minuto (ppm), tanto a doble cara como a una sola cara. Diseñada para equipos de trabajo de hasta 15 usuarios. Con cartuchos de alto rendimiento, imprime hasta 12,500 páginas en negro y hasta 9,500 páginas a color.
23 nov 2015 - Los últimos productos que Brother ha lanzado al mercado en España han sido galardonados con el prestigioso premio de diseño japonés "Good Design Award 2015“
Desde que ganara su primer Good Design Award en 1960 con su máquina de coser doméstica, Brother ha seguido recibiendo este premio en diversas ediciones,sumando un total de 190 productos diferentes, - incluyendo los tres de este año-, que han conseguido esta distinción. Brother, que recibió el premio por primera vez en 1993,recibe cada año consecutivamente este acreditado reconocimiento al diseño de sus productos.
Los premios Good Design Award evalúan no sólo el diseño exterior de los productos, sino también la experiencia del usuario y el impacto medioambiental del proyecto, así como la capacidad de los productos/servicios para presentar nuevas ideas a la sociedad. Este premio reconoce el esfuerzo del personal de Brother implicado en el desarrollo, fabricación y distribución de los productos y servicios de la compañía.
Bajo su lema "At your side", Brother está comprometido a colocar siempre a los clientes en primer lugar, diseñando productos que se adaptan a sus necesidades. Y es que Brother está decidido a continuar proporcionando un valor superior a través del diseño de sus productos.
Sobre Good Design Awards
Good Design Award ha sido el único sistema integral de evaluación y comunicación del diseño en Japón desde 1957. Muchas empresas y diseñadores de Japón y del resto del mundo, participan en la promoción del desarrollo de la industria y la calidad de vida a través del diseño. “La marca G”, el símbolo del galardón, ha sido ampliamente reconocido como una marca que representa un buen diseño. Para más información sobre los Good Design Awards: http://www.g-mark.org/?locale=en
La impresión 3D -o “fabricación aditiva” como se conoce formalmente- es cada vez más ubicua y tiene aplicaciones en numerosos campos. Una de las limitaciones era la posibilidad de imprimir objetos de vidrio transparente, pero esta barrera ha sido ya derribada por un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) que acaba de presentar el primer dispositivo capaz de crear objetos de vidrio trasparente a partir de diseños digitales.
Para ello, han aplicado los principios básicos de una de las formas más populares de impresión 3D denominada modelado por deposición fundida. En esta técnica, un filamento de material semifundido, habitualmente plástico, es expulsado por una boquilla móvil que sigue un patrón controlado por un ordenador. De esta manera es posible construir cualquier objeto que se haya programado previamente. Utilizar vidrio en lugar de plástico requiere unas temperaturas mucho más elevadas - lo cual acarrea toda una serie de complicaciones adicionales- aunque el concepto es el mismo.
Si bien ya existen otras técnicas para la impresión 3D en vidrio, estas se basan en el fundido de un polvo de partículas cristalinas cuyo producto final es un material más frágil y opaco que el obtenido por el grupo del MIT.
La humanidad lleva fabricando objetos de vidrio desde hace más de 4.000 años. Antes de que se comenzara a utilizar la técnica del soplado en tiempo de los romanos, se recurría a un mecanismo más primitivo en el que tiras de material semifundido se iban pegando unas a otras en torno a un molde. El sistema creado por los científicos del MIT vuelve en cierta manera a estos orígenes al formar los objetos capa a capa, aunque en esta ocasión se prescinde del molde.
Uno de los objetos creados con la “impresora de vidrio”. / CHIKARA INAMURA.
La impresora cuenta con dos cámaras independientes situadas una encima de la otra. Por la superior se introduce el vidrio ya fundido que se calienta hasta alcanzar los mil grados centígrados en el momento en que sale por la boquilla, que está hecha de una aleación de aluminio, zirconio y silicio y es capaz de soportar dichas temperaturas y evitar que el vidrio fundido se adhiera a ella. En la cámara inferior tiene lugar la impresión del objeto. Esta cámara se mantiene a unos quinientos grados centígrados para permitir que el enfriado de las piezas fabricadas sea gradual y homogéneo, evitando así que se fracturen.
Este proceso de fabricación permite producir una multitud de formas además de jugar con las propiedades ópticas del vidrio. De esta manera se pueden crear estructuras que no eran posibles con los métodos tradicionales y que ofrecen un gran potencial para diversos usos. En un artículo aceptado para su publicación en la revista 3D Printing and Additive Manufacturing, el equipo creador de esta “impresora de vidrio” destaca que “a medida que los diseñadores aprendan a utilizar esta nueva libertad en la fabricación de vidrio se espera que se descubra una gran variedad de nuevas aplicaciones”.
Una tecnología 3D permite diseñar pasta con formas y texturas que no consiguen las maquinarias industriales.
La impresora sobrepone capas de pasta siguiendo el diseño enviado por un ordenador.
Esta vez la innovación tecnológica se ha metido en un ámbito complicado al intentar cambiar una tradición gastronómica de siglos: la pasta. Los italianos son poco dados a las bromas con el icono sagrado de su cocina. Pero aun así, la principal empresa alimentaria del país se ha propuesto llevarlo al futuro. Barilla está ultimando una impresora 3D que consigue dar a la tradicional mezcla de sémola de trigo y agua formas y texturas imposibles de lograr con las maquinarias industriales. De momento es solo un prototipo, pero dentro de poco la impresora podría ser un electrodoméstico más en las cocinas de las casas o de los restaurantes del belpaese.
“El proyecto nació hace tres años, cuando empezamos a colaborar con TNO, un centro holandés de investigación aplicada a la industriaque estaba llevando a cabo estudios sobre cómo sería la cocina del futuro”, explica Michela Petronio, vicepresidente del departamento de tecnología e I+D de Barilla. “Hemos logrado una máquina que permite moldear pasta con formas inéditas, hacer que cada una de ellas pueda tener un ingrediente distinto... Los tiempos de producción quedan muy lejos de los de las maquinarias industriales actualmente en uso, pero la rapidez no era nuestro objetivo: lo que estábamos buscando es la posibilidad de personalizar los alimentos”, detalla Petronio.
Una de las formas que se pueden obtener con la impresora.
La impresora funciona gracias a una de las tecnologías ya en uso, conocida como FDM. Consiste en sobreponer sutilísimas capas de pasta siguiendo el diseño enviado por un ordenador. “Normalmente, se aplica a la creación de objetos de plástico, pero a lo largo de los 25 años que llevamos trabajando sobre la impresión 3D hemos logrado trasladarla también a la comida”, aclara Daniël van der Linden, responsable del departamento de impresión 3D de comida de TNO, un centro en el que trabajan 3.500 empleados y que cuenta con una participación en su propiedad del Gobierno holandés.
Para seleccionar las formas de pasta que puede producir la impresora, Barilla se ha aliado con Thingarage, una start-up de Roma especializada en recaudar fondos para proyectos de diseño industrial, que ha organizado un concurso entre diseñadores de todo el mundo: “Hemos recibido 216 propuestas, una demostración de que la impresión 3D de comida tiene un futuro esperanzador. La producción de chocolate, por ejemplo, ha cosechado en los últimos años buenos resultados. El único problema sigue siendo la lentitud de las impresoras”, asegura Antonello Balestrieri, CEO de Thingarage.
“Los plazos para la comercialización de esta impresora no son tan largos; en dos años podríamos empezar a ver los primeros aparatos listos para la venta, aunque hay que tener en cuenta que en muchos países las leyes sobre producción y distribución de comida son muy rígidas”, especifica Van der Linden, del TNO. Sobre el tipo de uso que se hará de esta nueva herramienta, sin embargo, las ideas aún no son tan claras: “Podría estar en la cocina de un restaurante, en un supermercado junto a un ordenador en el que escoger las diferentes formas antes de imprimirla, o tal vez hasta en una cocina particular”.
Mientras tanto, la responsable de I+D de Barilla ha probado la pasta 3D. La define como “una experiencia gastronómica de alto nivel”. Para cerrar el círculo y completar el plato, habrá que encontrar la manera de imprimir también la imprescindible salsa.
El centro de investigación Tecnalia de San Sebastián, la Universidad del País Vasco (UPV) y la empresa Ibarmia han desarrollado en Euskadi una de las impresoras industriales en 3D más avanzadas del mundo, al combinar en una misma máquina "híbrida" el proceso de fabricación aditiva de piezas y su mecanizado.
La máquina, denominada Add+Process, está llamada a revolucionar la industria abriendo un amplio abanico de posibilidades para el mundo del diseño y la fabricación aún por explorar, han asegurado en la presentación sus creadores. La impresora es capaz de fabricar prototipos y piezas de grandes dimensiones, de hasta 1,6 metros de longitud, así como de reparar piezas de alto valor para sectores como el de la automoción, el aeronáutico, oil-gas o la máquina-herramienta.
En su presentación han estado presentes el director general de Ibarmia, Koldo Arandia; la vicerrectora de Proyección y Transferencia de la UPV/EHU, Amaia Maseda, y el director general adjunto de Tecnalia, Iñaki San Sebastián, además de la consejera de Competitividad, Arantxa Tapia.
La máquina incorpora las tecnologías de adición por láser y permite también el fresado y torneado de piezas a gran escala. Su funcionamiento consiste básicamente en manipular material a escala micrométrica y depositarlo de forma precisa hasta construir un sólido. De este modo, se sustituyen los procesos tradicionales que parten de un bloque de material del cual se elimina mediante mecanizado intensivo todo el sobrante hasta hacer aparecer la pieza deseada.
Frente a las tecnologías convencionales, la tecnología aditiva aporta el material mínimo, lo que supone un ahorro de materiales y energía, en algunos casos, de hasta el 60%. Además, la manipulación del material a escala micro permite superar los actuales límites en el diseño impuestos por la fabricación convencional, con piezas de geometrías, texturas y detalles imposibles de fabricar por los métodos actuales.
La máquina Add+Process fue presentada durante la pasada feria EMO de Milán y estará al servicio de las empresas en las instalaciones de Tecnalia en el Parque Tecnológico de San Sebastián.
Un operario pone en funcionamiento la impresora 3D creada por Ibarmia, Tecnalia y la UPV.
A continuación vamos a revisar las que consideramos las mejores impresoras Láser, tanto a color como monocromáticas.
Esta guía tiene por objeto orientarte de una manera simple pero eficáz en la elección de una impresora Laser, ya sea par ser usada en tu hogar o bien en la oficina.
Lo primero es tener claro si la vamos a ocupar para el estudio o una oficina pequeña en la casa o bien para una oficina con una carga de trabajo importante.
Las impresoras láser de hoy en día son mucho más asequibles que hace un par de años atrás y esto se debe en gran medida a la masificación que han experimentado estas impresoras en los últimos años.
Normalmente una buena impresora Láser es un combinación de calidad con rapidez asociado a un bajo costo de impresión. Esta combinación de velocidad y calidad hacen de las impresoras a color y láser monocromáticas ideal para su entorno de la pequeña empresa u oficina en casa.
La naturaleza económica de las impresoras láser continuará para ahorrarle dinero. Las mejores impresoras láser que revisamos tienen altos rendimientos de tóner, están certificadas con el logo ENERGY STAR y tienen ciclos altos de trabajo mensual, lo que significa que la impresora puede manejar un alto volumen de impresión antes de que falle.
Encontrar la impresora adecuada es una inversión inteligente para su pequeña empresa u hogar, ya que al seleccionar la impresora adecuada se está ahorrando en tiempo y dinero. A continuación les voy a nombrar las tres que recomiendo, basado en el rendimiento y la calidad de impresión de cada una: estas son la:
Xerox ColorQube 8570
Xerox Phaser 3320
Brother HL-L8350CDW
Estas tres impresoras son una impresionante combinación de alto rendimiento y rentabilidad.
Para evaluar las impresoras láser más rentables, tomamos el rendimiento estándar del tóner de color negro de cada impresora y lo dividimos por el costo del tóner para mostrar el costo promedio por impresión para cada impresora. Esta cantidad de dinero es un valor aproximado y sólo debe ser utilizado como referencial.
Una de las primeras cosas que usted querrá determinar, es si usted necesita una impresora láser color o una impresora láser monocromo. Si tus necesidades de impresión son en su mayoría documentos de texto, una impresora monocromática sería la mejor opción. Si en cambio tu trabajo está más orientado al diseño gráfico, queda claro que la impresora láser en color es más adecuada. Siempre hay que tratar de buscar un equilibrio.
Puede que quieras una impresora con una alta resolución de impresión. DPI significa puntos por pulgada, y cuanto mayor es el dpi, mejores serán las imágenes impresas. Si estás imprimiendo imágenes para presentaciones y documentos, es posible que desees considerar una impresora láser con una alta resolución de impresión.
Las opciones de impresión móviles e inalámbricas son cada vez más importantes en la era digital. Que sea capaz de imprimir un documento directamente desde su teléfono o tableta es claramente un punto a favor. Busque una impresora láser que ofrece compatibilidad a Apple AirPrint y Google Cloud Print, así como la impresión de Wi-Fi.
Otra consideración a tener en cuenta son las velocidades de impresión, las que se miden en páginas por minuto (ppm). Las impresoras que pueden imprimir 32 o más páginas por minuto son consideradas rápidas y eficientes.
Todas las impresoras vienen con una bandeja para sujetar el papel. Muchas de las impresoras son ampliables para mantener grandes cantidades de papel. Este punto es importante sobre todo si tienes una pequeña o mediana oficina.
El espacio es limitado por lo general cuando se trata de una oficina en casa o pequeña empresa. Lo más probable es que quieras una impresora láser que no ocupe mucho espacio. Por desgracia, las impresoras láser son generalmente más pesadas que otras impresoras, por lo que ojalá la dejes en un lugar fijo.
Asistencia, varias compañías ofrecen chat en línea, que puede ser un recurso útil cuando tengas preguntas que requieren atención inmediata. Teléfono y correo electrónico también es bueno tener a su disposición si necesita asistencia adicional con su impresora. La mayoría de las impresoras vienen con una garantía estándar de un año, pero otros ofrecen garantías más completas.
Recomendaciones:
Las elegidas, Xerox ColorQube 8570, Xerox Phaser 3320 y Brother HL-L8350CDW, por mostrar toda la calidad de impresión y atributos de ahorro de costos que abarcan una impresora láser de élite. Ten en cuenta que la Xerox Phaser es una impresora blanco y negro y no hace copias en color. La ColorQube 8570 y Brother HL-L8350CDW producen impresiones en color que son de alta resolución y además es bastante rápida. Las tres impresoras son grandes soluciones de impresión.
Otra impresora a considerar es la Brother HL-3170CDW. Mientras que esta impresora es una de las impresoras menos eficientes energéticamente que hemos revisado, resulta en la mitad del costo de nuestra impresora de primera categoría. Su tóner negro estándar también es barato comparativamente y tiene un bajo costo por página. Es una impresora que ofrece una buena rentabilidad, además de ofrecer opciones de impresión móvil, también una muy buena elección.
La Xerox ColorQube tiene costos operacionales muy bajos lo que la hace muy atractiva para una oficina pequeña o mediana, sus costos de impresión por página son realmente bajos. La impresora láser imprime en colores de forma rápida y eficiente, ahorrando tiempo y dinero. Su baja potencia también ahorra dinero en costos de energía, y su alta calidad de tóner se traduce en que no tendrás que reemplazar el tóner con tanta frecuencia. Además de sus capacidades de reducción de costos, es una de las únicas impresoras que revisamos que cuenta con una impresión de alta velocidad tanto en las impresiones en monocromo y en color. La ColorQube es un impresionante impresora láser.
La Xerox ColorQube es la mejor impresora láser color disponible para su pequeña empresa u oficina, incluso es una muy buena alternativa para la casa. La ColorQube imprime a altas velocidades y lo hace con gran detalle. Es rentable, ya que cuenta con un gran ciclo de trabajo mensual y un alto rendimiento de del tóner. Bajos costos y un alto rendimiento es lo que se obtiene con la Xerox ColorQube.
Pros: Esta impresora produce 40 páginas por minuto tanto para impresiones en blanco y negro y en color.
Contras: Esta impresora es pesada – pesa más de 75 libras.
El Veredicto:
Esta es la impresora más rentable y rápida hoy en día en el mercado. Es de bajo mantenimiento, detallada, eficaz y rápida.
La impresión es una parte esencial de cualquier hogar, oficina o pequeña empresa. La Xerox Phaser 3320 puede manejar un gran número de copias, producir de forma rápida y reducir sus costos de impresión mensuales. Esta impresora láser también es lo suficientemente pequeña como para que no sea una monstruosidad en la oficina o en tu casa, pero lo suficiente grande para manejar todo tipo de impresiones con gran calidad y rapidez. es una impresora muy solida y eficaz.
La Xerox Phaser 3320 puede servir como una parte esencial, ya sea en el hogar, oficina o en su pequeña empresa, hará el trabajo de manera eficiente , con gran calidad y de forma muy eficaz. También puede reducir los costos de impresión mediante la reducción del reemplazo de tóner. Esta es una impresora fiable, duradera y rápida que no te defraudará en ninguna situación.
Pros: Esta impresora tiene un alto rendimiento del tóner, lo que reduce el número de veces que tendrás que reemplazarlo.
Contras:
Esta impresora no imprime en color.
El Veredicto:
La Xerox Phaser es una excelente impresora en todos los ámbitos, el único punto en contra es que no imprime en colores. Ahora si eso no es problema para ti, es sin lugar a dudas tu opción a seguir. Excelente para el hogar o una oficina no muy grande.
La Brother HL-L8350CDW es una de las opciones principales para impresoras láser. Ofrece una impresión de alta resolución en impresiones en blanco y negro y color, y ofrece la velocidad de impresión que usted esperaría de una impresora láser. Esta impresora también ofrece una serie de opciones de impresión móvil, que le permiten obtener sus documentos directamente desde su dispositivo móvil.
La Brother HL-L8350CDW ofrece un montón de opciones de impresión inalámbricas y móviles, así como impresiones rápidas en alta resolución. Es ampliable a manejar más papel.
Esta impresora láser es la opción inteligente para tu hogar o bien si trabajas desde casa.
Pros: Esta impresora cuenta con capacidades de impresión inalámbricos, incluyendo un puñado de opciones de impresión móvil.
Contras: No es compatible con los sistemas operativos HP-UX.
El Veredicto:
La Brother HL-L8350CDW es una opción inteligente, ideal para los trabajos de impresión móviles e inalámbricas en el hogar/oficina. excelente calidad de impresion, nitidez, rapidez.
Palabras Finales:
Hay un gran número de impresoras laser de diferentes fabricantes en el comercio, estas impresoras que recomiendo, en esta simple pero eficaz guía, son las mejores basado en la experiencia que yo tengo en el tema. Bajo ningun motivo este analisis busca desprestigiar alguna otra marca o modelo.